OCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd"> En marcha la restauración de San Salvador de Valdediós - Noticias - Prerrománico

Prerrománico

En marcha la restauración de San Salvador de Valdediós

10-08-2010.

La Consejería de Cultura está ejecutando desde el pasado 22 de abril obras de restauración general de la iglesia prerrománica de San Salvador de Valdediós.


 


Esta intervención permitirá consolidar estructuralmente el edificio, garantizando su protección frente a las humedades. Incluye las siguientes actuaciones: drenaje exterior a cuatro metros de las fachadas laterales; reparación de la bóveda de la capilla de los Obispos; consolidación de las armaduras de hierro sobre https://binomo-in.net.br/withdraw los arcos laterales del anticuerpo occidental y revoco de los paramentos exteriores para conseguir su estanqueidad frente a las filtraciones de agua de lluvia. Igualmente, se limpiarán los paramentos y se procederá a su eventual consolidación superficial. Por último, se renovará el material de una cubierta que se impermeabilizará, empleándose teja artesanal de tipo romano, similar a la utilizada en el momento de la construcción de este edificio.


 


Se ha instalado, para garantizar la estanqueidad del edificio durante la realización de las obras de sustitución del sistema de cubrición, un andamio que cubre la totalidad de la iglesia, incluyendo la cubierta, y que posibilita una contemplación excepcional de todos los https://www.binomo-in.net.br/withdraw detalles constructivos del exterior de la misma. Las obras cuentan asimismo con un constante seguimiento arqueológico, encargado de documentar y analizar exhaustivamente todo el proceso de restauración.


 


El director de obra es el arquitecto Javier Felgueroso Carrascal y el de ejecución Florentino Rodríguez Paredes, siendo la empresa encargada de su ejecución Artemón, Técnicas de Arquitectura Monumental S.A. Un total de 14 trabajadores participan en las labores de restauración, incluyendo oficiales de primera y segunda, peones especialistas y ordinarios, arqueólogos y canteros. El seguimiento arqueológico lo realiza Sergio Ríos, existiendo un seguimiento petrológico a cargo de la empresa GEA.


 


El presupuesto global de esta obra de restauración asciende a 430.437,28 euros, de los cuales un 50% procede de los fondos del 1% Cultural del Ministerio de Fomento. El plazo de ejecución es de 8 meses, estando, pues, https://binomo-in.net.br/strategy prevista la conclusión de







las obras para el mes de diciembre, coincidiendo con el 1100 aniversario del fallecimiento del rey Alfonso III, fundador de la iglesia y último monarca del reino asturiano (muerto en Zamora el 20 de diciembre de 910)


Administración tradiciones .

2012 Prerrománico Astur Mapa web Créditos Usuarios Aviso legal